Duala, Camerún, 26 al 28 de agosto de 2013
En abril de 2013, la OIE evaluó la formación profesional y los materiales de enseñanza empleados en educación sobre VIH/SIDA en los seis países de la Comunidad económica y monetaria del África Central (CEMAC): Camerún, Chad, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y la República Centroafricana. Esta evaluación puso de manifiesto la necesidad de formar y preparar a los docentes para que desarrollen las habilidades psicosociales de los estudiantes relacionadas con los temas prioritarios de la educación sobre VIH/SIDA mediante una pedagogía activa.
Del 26 al 28 de agosto de 2013, se celebró en Yaundé un taller de desarrollo de competencias que incluía una introducción a la pedagogía activa para definir junto con los equipos ministeriales de Camerún, Chad y el Congo qué respondería mejor a sus necesidades. Se propuso, por un lado, formar a los formadores de docentes y, por otro lado, proporcionar conocimientos técnicos a la creación de una herramienta práctica de aplicación de los métodos pedagógicos activos.
Para responder a esta petición, la OIE está coordinando con la Oficina de la UNESCO en Yaundé un taller de formación y creación de herramientas prácticas del 4 al 8 de noviembre en Duala. Gracias a la colaboración entre los equipos ministeriales de los tres países, los formadores de docentes y los docentes, se prevé la elaboración de una guía práctica sobre la pedagogía activa para el desarrollo de competencias relacionadas con la educación sobre VIH/SIDA cuyo objetivo es ofrecer a los formadores de docentes y a los docentes una herramienta práctica para:
- capacitar a los formadores y a los docentes en pedagogía activa;
- ayudar a los formadores y los docentes a desarrollar las competencias necesarias para aplicar la pedagogía activa, concretamente en educación sobre VIH/SIDA; y
- proporcionar un ejemplo de fichas prácticas para el trabajo en clase con el fin de que los estudiantes desarrollen determinadas competencias y ciertos contenidos (temas prioritarios) como modelo para el desarrollo de otras fichas prácticas y como fuente para la formación de docentes.