En Europa, las exigencias que enfrentan las escuelas y los docentes se han vuelto cada vez más complejas. Se espera que las escuelas puedan lidiar efectivamente con los diversos antecedentes de los educandos, que sean sensibles a los temas culturales y de género, que promuevan la tolerancia y la cohesión social, y que se mantengan actualizados en nuevas técnicas y tecnologías docentes. Esto ha hecho de la formación docente para la inclusión, una de las principales prioridades en muchos países de Europa.
Esta semana, la UNESCO-OIE participará en una serie de discusiones que hacen parte de la visita de estudio destinada a validar el perfil europeo de las competencias en educación inclusiva del profesorado. Este evento tendrá lugar en la Universidad de Stavanger, en Noruega. Particularmente, los expertos del proyecto considerarán la relevancia del perfil para la reforma política de formación del profesorado con el apoyo de formadores docentes, profesores y mentores.
Esta visita de estudio es organizada por la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales en el marco del proyecto sobre la Formación del profesorado en inclusión educativa, lanzado en el 2009. Este proyecto busca proveer información y orientación sobre cómo la mayoría de los docentes están preparados para promover la inclusión a través de su formación inicial.
Debido al enfoque particular en temas de educación inclusiva y currículo adoptados a partir de la Conferencia Internacional en Educación (Ginebra, 2008), la UNESCO-OIE ha participado en este proyecto como observador junto con tomadores de decisiones y profesionales a nivel nacional, regional e internacional. Se espera que el perfil de la UNESCO-OIE pueda contribuir a las discusiones en torno a la formación del profesorado en Europa; y que pueda además, ser utilizado como medio hacia un debate e investigación más profundos a nivel nacional y regional.
Para más información:
- Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales ENG
- Resumen del perfil de formadores en educación inclusiva ENG (PDF, 109 KB)
- Programa final ENG (PDF, 164 KB)
- Lista de participantes ENG (PDF, 61 KB)