Este módulo brinda oportunidades para explorar los actuales desarrollos en el diseño curricular
y comprender los conceptos centrales en::
- La definición de los criterios curriculares nacionales.
- La definición de resultados, criterios, competencias, objetivos y contenidos
curriculares.
- Los actuales enfoques sobre la diferenciación, diversificación e integración curricular
con una referencia especial a los siguientes ejemplos:
- Educación ciudadana y/o en valores y transformación social;
- Educación en Ciencia y Tecnología (ECT);
- Educación para la salud y prevención del VIH-SIDA;
- La resolución de situaciones de emergencia;
- Los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
- El principio y la práctica del diseño curricular relativa a la Educación para el Desarrollo
Sustentable (EDS).
Se guía a los profesionales del currículo para el análisis de las diferentes partes de su construcción
a nivel macro, a través de tres actividades:
- La estructura de un marco curricular: comprende los componentes típicos de los
marcos curriculares para ser utilizados como una herramienta de análisis estructural.
- La definición de lo que los estudiantes deberían saber y deberían poder hacer:
ayuda a los participantes a revisar y elegir varias alternativas para definir los logros esperados
de los estudiantes.
- Enfoques sobre la integración curricular: análisis de las estrategias existentes
para la integración curricular con diferentes focos y niveles de profundización.
A continuación de estas actividades se incluye una sección de “Recursos” que contiene una
lista de documentos de discusión y otros recursos a los que se hace referencia en las actividades,
como así también un listado de lecturas adicionales.
Marco Conceptual
Numerosos sistemas educativos a lo largo del mundo están pasando de modelos centralizados
de toma de decisiones curriculares a modelos descentralizados, más democráticos.
Como resultado de esta tendencia, quienes toman las decisiones están considerando los
modos de organizar el currículo de manera contraria al enfoque tradicional por el cual todos
los estudiantes aprenden el mismo contenido al mismo tiempo. El currículo está siendo
estructurado cada vez más de una forma que:
- sea apropiado para las necesidades y circunstancias de las regiones
- aborde más eficazmente las necesidades de los alumnos.
Un ejemplo es la tendencia a adoptar marcos curriculares como documentos curriculares
muy amplios. El propósito del marco curricular es establecer los parámetros dentro de los
que se debería desarrollar el currículo. Generalmente expresa las metas del Estado respecto
de la educación, y puede definir los criterios mínimos para el contenido y la evaluación,
como así también las calificaciones docentes, los recursos pedagógicos y materiales de
aprendizaje, la administración y la evaluación. Un marco de esta naturaleza es con frecuencia
aprobado por una autoridad competente como el primer paso en un proceso de desarrollo
curricular. El marco brinda entonces los lineamientos para los elaboradores de los programas
de áreas de aprendizaje más específicas.
Otro ejemplo de estructuras curriculares cambiantes es la remodelación de las experiencias
de aprendizaje de muchas asignaturas independientes dentro de un contenido más integrado.
Esto se da porque la compartimentación del conocimiento dentro de asignaturas separadas
es contraria a cómo los estudiantes experimentan la vida diaria y el mundo real. El
aprendizaje que es integrado permite a los estudiantes aplicar más fácilmente en sus vidas
diarias el conocimiento y las habilidades. En un nivel superior, el contenido integrado puede
ser más fácilmente “internalizado” y reflejado en el comportamiento. Por lo tanto, el aprendizaje
se integra a uno mismo y se vuelve parte de esa persona.
Este módulo describe las tendencias en desarrollo curricular e ilustra el aprendizaje integrado
a través de ejemplos de los temas de ciudadanía y transformación social y de ciencia y
tecnología, los cuales pueden servir como referencias para otros tipos de integración disciplinar.
Palabras clave
Diseño curricular, Criterios, Estructura; Áreas de aprendizaje, Asignaturas; Contenidos,
Alcance, Secuencia, Integración del currículo; Disposición trans-curricular, Currículo integrado;
Flexibilidad del currículo; Diversificación; Asignación de tiempo; Diseño centrado en los
pilares de aprendizaje; Desarrollo sustentable. |